19. Brisingr - Christopher Paolini
¡Hola lectores!
Ahora sí, retomamos la saga Inheritance y vamos con la reseña del tercer tomo: Brisingr (2008). El título del mismo significa "fuego" en el idioma antiguo (que, si han llegado hasta esta reseña, es porque ya lo saben). Dentro de los agradecimientos del libro menciona que Paolini tenía planeada una trilogía, pero que debido a que el tercer libro se había vuelto tan largo, decidió que era más conveniente dividirlo en dos volúmenes.
Para mi sorpresa, estos libros se vuelven cada vez mejores. En mi opinión, este ha sido el más sólido hasta ahora: la trama se desarrolla con mayor fluidez, los escenarios son más atractivos y, como novedad, se incorpora la narración en primera persona de Saphira (recurso que resultó refrescante en el segundo libro, también, con la incorporación de la narrativa de Roran). Si la narración de la dragona es muy breve, nos da una mejor perspectiva de su personalidad, de su manera de pensar y ver el mundo.
En este tomo no sentí la pesadez y lentitud que me incomodaban en Eragon y, aún en menor medida, en Eldest. Es gratificante ver cómo un autor crece junto a sus obras, puliendo sus recursos narrativos y evitando caer en la monotonía (teniendo en cuenta la tierna edad en que empezó a escribir Christopher).
Los giros de la trama me parecieron bien logrados, en algunos casos, previsibles, pero no en un sentido tan negativo. Fueron naturales con la historia. Aunque, hubo un solo hecho puntual que si cayó en la repetición y me pareció totalmente forzado (que no mencionaré mucho para no generar spoilers). Pero me sorprendió que el autor le haya generado tanta expectativa sobre cierta tarea casi "imposible" de realizar, como para que se desarrolle en tan solo unas páginas, de manera muy superficial y poco convincente. Esto fue contradictorio por decirlo en un eufemismo. Sinceramente, no entiendo qué buscaba Paolini con esta decisión; a mí me dio la sensación de que quiso sumar un "condimento extra" a la historia, pero terminó siendo un añadido que no aportó nada y, en cierta forma, arruinó la tensión que uno esperaba de un encuentro de semejante magnitud (lo que llegaron al tercer tomo espero que entiendan de lo que estoy hablando).
En definitiva, Brisingr, me pareció una entrega mucho más madura y equilibrada que sus predecesoras. Se nota que Paolini ganó confianza en su pluma y que sabe hacia dónde quiere llevar a sus personajes. Más allá de algún tropezón narrativo, en general, le doy un aprobado y espero que el cierre de la saga sea épico. No quiero generarme tantas expectativas, pero con esta última lectura, es complicado no hacerlo.
Espero tengan una buena lectura y,
¡Hasta la próxima!
---------------------------------------------
Hi readers!
Now we’re back to the Inheritance saga with the review of the third book: Brisingr (2008). The title means “fire” in the ancient language (which, if you’ve made it this far into the series, you probably already know). In the acknowledgments, Paolini mentions that he originally planned a trilogy, but since this third book became so long, he decided it would be better to split it into two volumes.
To my surprise, these books just keep getting better. In my opinion, this has been the strongest one so far: the plot flows more smoothly, the settings are more engaging, and, as a novelty, we get a first-person narration from Saphira (a device that also worked nicely in the second book with the addition of Roran’s perspective). Even though her passages are brief, they give us a clearer look into her personality, her thoughts, and her unique way of seeing the world.
In this installment, I didn’t feel the heaviness and slowness that bothered me in Eragon and, to a lesser degree, in Eldest. It’s really satisfying to see an author grow along with their work, polishing their narrative skills and avoiding monotony (especially considering how young Christopher was when he first started writing).
The plot twists felt well executed. Some of them were a bit predictable, but not in a bad way—more like a natural progression of the story. That said, there was one specific moment that did feel repetitive and totally forced (I won’t go into detail to avoid spoilers). What surprised me was how much buildup Paolini gave to this supposedly “impossible” task, only to resolve it in just a few pages, in a very superficial and unconvincing way. To put it mildly, it felt contradictory. Honestly, I don’t really get what Paolini was aiming for here; to me, it felt like he wanted to add a bit of extra spice, but instead it turned into a plot point that didn’t contribute anything and, if anything, ruined the tension that readers were expecting from such a major encounter (those of you who got to the third book will probably know exactly what I mean).
All in all, Brisingr struck me as a much more mature and balanced installment than its predecessors. You can really tell Paolini has gained confidence in his writing and knows where he wants to take his characters. Aside from the occasional narrative slip, I’d say this book definitely passes the test—and it makes me hope for an epic finale in Inheritance. I don’t want to set my expectations too high, but after this read, it’s hard not to.
Happy reading, and…
See you next time!


Hace mucho tiempo leí está saga, así que no tengo tan fresco lo de la tarea imposible.
ResponderEliminarPero si te puedo decir que a mí parecer el cierre de la saga no decepciona, es más creo realmente que está mas que bien. Puede que la narrativa tenga sus altibajos, pero el mundo creado por Paolini tiene uno de los sistemas de Magia (y poder en general) que más me gustan y el cual el autor respeta a lo largo de toda la historia.